Titulo de la practica: Determinación de densidades en líquidos y solidos.
Autor: Adrián Calzado Huete.
Descripción general inicial de la practica desarrollada: El objetivo de esta practica es explicar como calcular la densidad de algunos objetos y compararlos teóricamente.
2.-RESUMEN TEÓRICO
Esta practica se basa en la teoría de Arquímedes:
Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja»
3.-DESCRIPCIÓN DE LA PRACTICA
Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja»
-Materiales:
Balanza digital
Vaso de precipitados
Probeta graduada
Matraz de Erlenmeyer
-Objetivos:
Observar que reactivo es mas denso.
Averiguar la densidad de los materiales.
-Reactivos:
Agua con colorante
Aceite
Metanol
Aluminio
Estaño
Plomo
-Pasos ejecutados:
Hemos vertido mas o menos la misma cantidad de metanol,agua con colorante y aceite en una probeta graduada para averiguar cual es mas denso.
Después hemos pesado varios objetos en la balanza digital y después hemos echado el objeto en el agua para averiguar cuanto volumen desplaza,esos dos datos los hemos dividido y así hemos sacado la densidad.Por ultimo hemos comprobado que la densidad del material sea igual que la del material en si.
4.-DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
En esta imagen podemos ver que el agua queda por debajo,el aceite queda en medio y el metanol queda por encima de todo.
5.-RESPUESTA DE LAS CUESTIONES
1)Completa la siguiente tabla de resultados del experimento:
-Agua
Densidad:1g/cm3
-Aceite
Densidad:0,9g/cm3
-Alcohol
Densidad:0,79g/cm3
-Aluminio
Masa:4,30g;3,20g
Volumen:4cm3
Densidad:1,075g/cm3
-Estaño
Masa:2,90g
Volumen:1cm3
Densidad:2,90g/cm3
-Plomo
Masa:51,50g
Volumen:5cm3
Densidad:10,3g/cm3
-Cobre
Volumen:2cm3
Densidad:3,35g/cm3
-Escuadra de acero
Masa:5,50g
Volumen:1cm3
Densidad:5,50g/cm3
3) ¿Coinciden exactamente los resultados? Para cada una de las sustancias analiza dichos
resultados y trata de justificar las posibles divergencias que se produzcan. ¿Se podrían
producir divergencias debido al grado de pureza de las determinadas sustancias?
No coinciden exactamente los resultados,pero en algunos casos como en el plomo,o el aluminio se aproxima bastante.Creo que la diferencia se debe a el grado de pureza de los materiales como por ejemplo el cobre o la escuadra de acero.
4) Usando los valores teóricos que se muestran en el ejercicio 2 calcula la masa que se tendrá en 1 litro de volumen de:
M=densidad multiplicado por volumen
1l=1000cm3
a) Agua:1000g
b) Alcohol:790g
c) Aluminio:2700g
d) Plomo:11300g
5) Al introducir los 3 líquidos en la probeta, ¿que notaste respecto a la flotabilidad?
Compara este resultado con los valores de la densidad de los 3 líquidos y deduce un resultado que relaciona ambas magnitudes.
Como la densidad del agua es mayor que la del aceite y que la del alcohol esta se quedo por abajo,el aceite se quedo por encima del agua porque su densidad es menor pero se queda por debajo del alcohol porque su densidad es mayor que la del alcohol y por ultimo el alcohol queda por encima de todo porque su densidad es menor que la de todas.
6) Si sobre un recipiente con agua en estado líquido se le añadiese agua en estado solido (hielo),¿flotará o se hundirá? Extrae una consecuencia de este resultado. ¿Quiere esto decir que la densidad de una sustancia depende del estado de agregación (sólido, líquido o gaseoso) en el que se encuentre? ¿En qué estado consideras que la densidad de una sustancia es mayor? ¿Por qué? ¿Se cumple este enunciado en el caso del agua?
Flotara debido a que la densidad del hielo es menor que la del agua (0.93 g/cm3 ),en el estado gaseoso es menos denso el agua que en el estado liquido o solido.
La densidad de una sustancia es mayor en estado solido,pero esto no se cumple con el agua en sus tres estados.
7) ¿Y si echásemos el hielo para enfriar una copa de alcohol? ¿Qué pasaría? Justifica tu
respuesta usando el concepto de densidad.
El hielo no flotaría del todo debido a que la densidad del alcohol es 0,79g/cm3 esta es menor que la del hielo que es de 0,93g/cm3
8) La mayoría de los grandes barcos se hacen con acero pese a lo que flotan en el mar. ¿Cómo es posible este hecho? Justifica tu respuesta usando el concepto de densidad.
Debido a que dentro del barco no hay acero,hay aire y la densidad de este es menor que la densidad del agua.Si todo el barco estuviera lleno de acero si que se hendiría porque la densidad del acero es mayor que la del agua.
6.-CONCLUSIÓN
Hemos comprobado la densidad de varios materiales para ver si eran de el supuesto material y de algunos líquidos como el agua, el aceite y el alcohol.
resultados y trata de justificar las posibles divergencias que se produzcan. ¿Se podrían
producir divergencias debido al grado de pureza de las determinadas sustancias?
No coinciden exactamente los resultados,pero en algunos casos como en el plomo,o el aluminio se aproxima bastante.Creo que la diferencia se debe a el grado de pureza de los materiales como por ejemplo el cobre o la escuadra de acero.
4) Usando los valores teóricos que se muestran en el ejercicio 2 calcula la masa que se tendrá en 1 litro de volumen de:
M=densidad multiplicado por volumen
1l=1000cm3
a) Agua:1000g
b) Alcohol:790g
c) Aluminio:2700g
d) Plomo:11300g
5) Al introducir los 3 líquidos en la probeta, ¿que notaste respecto a la flotabilidad?
Compara este resultado con los valores de la densidad de los 3 líquidos y deduce un resultado que relaciona ambas magnitudes.
Como la densidad del agua es mayor que la del aceite y que la del alcohol esta se quedo por abajo,el aceite se quedo por encima del agua porque su densidad es menor pero se queda por debajo del alcohol porque su densidad es mayor que la del alcohol y por ultimo el alcohol queda por encima de todo porque su densidad es menor que la de todas.
6) Si sobre un recipiente con agua en estado líquido se le añadiese agua en estado solido (hielo),¿flotará o se hundirá? Extrae una consecuencia de este resultado. ¿Quiere esto decir que la densidad de una sustancia depende del estado de agregación (sólido, líquido o gaseoso) en el que se encuentre? ¿En qué estado consideras que la densidad de una sustancia es mayor? ¿Por qué? ¿Se cumple este enunciado en el caso del agua?
Flotara debido a que la densidad del hielo es menor que la del agua (0.93 g/cm3 ),en el estado gaseoso es menos denso el agua que en el estado liquido o solido.
La densidad de una sustancia es mayor en estado solido,pero esto no se cumple con el agua en sus tres estados.
7) ¿Y si echásemos el hielo para enfriar una copa de alcohol? ¿Qué pasaría? Justifica tu
respuesta usando el concepto de densidad.
El hielo no flotaría del todo debido a que la densidad del alcohol es 0,79g/cm3 esta es menor que la del hielo que es de 0,93g/cm3
8) La mayoría de los grandes barcos se hacen con acero pese a lo que flotan en el mar. ¿Cómo es posible este hecho? Justifica tu respuesta usando el concepto de densidad.
Debido a que dentro del barco no hay acero,hay aire y la densidad de este es menor que la densidad del agua.Si todo el barco estuviera lleno de acero si que se hendiría porque la densidad del acero es mayor que la del agua.
6.-CONCLUSIÓN
Hemos comprobado la densidad de varios materiales para ver si eran de el supuesto material y de algunos líquidos como el agua, el aceite y el alcohol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario